El tema de la primogenitura es un tema que todos conocemos y os voy a comentar algo sobre el: La primogenitura se ha dado durante toda la historia y con el paso del tiempo como bien sabemos a ido perdiendo poder. Surgian muchos conflictos familiares a traves de este tema y los hermanos rechazaban y odiaban al mayor por este don que se le otorgaba. El derecho moderno tuvo que entrar en este caso y poner una solucion justa.
Caracteristicas: 
"Era la norma en el sistema feudal durante la Edad Media:
 el hijo mayor (o primogénito) heredaba la totalidad de las tierras, a 
fin de evitar una división del dominio, que pudiera conllevar un 
debilitamiento de poder de la línea.
Se suele denominar primogénito al mayor de los hijos varones en una familia. La primogenitura ha tenido importancia histórica en cuestiones como la herencia, los privilegios, las obligaciones,
 etc., si bien en la actualidad dicha importancia ha ido decreciendo 
para igualar a los hijos en derechos hereditarios y en 
responsabilidades, sin importar ni sexo ni edad."
Cuestiones juridicas: 
"En algunos ordenamientos juridicos ha existido un desigual tratamiento de los derechos y deberes de los hijos, reservando un mayor papel al primogénito de cara a la sucesión de su padre.
En España, la primogenitud tuvo gran importancia en la época en la que se instituyó el mayorazgo en el Derecho Castellano, puesto que implicaba que sería el primogénito el único heredero de los bienes familiares.
La importancia de la primogenitud en Derecho se ha ido 
perdiendo en favor de un igual tratamiento de los hijos. Sigue 
existiendo, sin embargo, alguna discriminación en favor del primogénito,
 discriminación que se circunscribe al ámbito del Derecho nobiliario por el cual un titulo nobiliario
 es heredado por el hijo primogénito. También hoy día y en ciertos casos
 hay cierta desigualdad en el tratamiento, favoreciendo al hijo que 
queda con sus padres en el "fundo familiar", si es que el resto de sus 
hermanos emigraron lejos buscando una mejor situación económica."
Evolucion historica:
"Las civilizaciones humanas estuvieron muchos siglos afectadas por el derecho de primogenitura,
 algunas de cuyas consecuencias fueron el favor de uno solo de los hijos
 a costa de los demás, lo que movía a los hermanos menores a encabezar 
las exploraciones mercantiles para preparar y realizar querra de conquista y saqueo, o rutas comerciales si las tierras descubiertas eran grandes y poderosos los imperios.
Eran tiempos en que para muchos valían más las tierras que las 
personas, y algunos sacrificaban éstas a las tierras, empezando por los 
propios padres que, por mantener unida la heredad, se la transmitían 
íntegra a uno de los hijos, mientras los demás tenían que dejar en ella 
su trabajo hasta que se emancipasen.
Hay que añadir que en algunas épocas y sociedades como el imperio romano
 y las naciones que de él derivan, sobre todo a partir del siglo XV, se 
contrarrestaba el privilegio del hermano mayor concediendo al menor los 
estudios y la ordenación religiosa, lo cual le libraba de servir a su 
hermano, asegurándole un buen porvenir.
Estas mismas culturas eran muy exigentes con el hermano mayor, que al
 ser el heredero, tenía que demostrar que iba a ser capaz de administrar
 los bienes de la familia, con lo que las normas familiares eran con él 
mucho más rígidas que con los segundones, y también se le exigía mucho 
más rendimiento en su trabajo, lo que a menudo le privaba de la 
oportunidad de estudios, salvo que fueran oficios, labores, e industrias
 de la época como la herrería, la carpintería, etc., o salvo que fuera 
pariente de estudiosos, comerciantes, o familiares ricos.
El primogénito, si su padre tenía un oficio, tenía la casi obligación
 de aprenderlo, costumbre que entró en decadencia desde el siglo XVIII.
La cuestión referida a los estudios acabó con la Revolución francesa,
 durante la cual se generalizó la educación hasta llegar al 70% de la 
población (con lo cual en muchas familias podían estudiar todos los 
hermanos); y algunos partidos y gobiernos intentaron suprimir el derecho
 de primogenitura, que acabaría en Occidente con las transformaciones 
siguientes durante el siglo XIX.
No obstante, durante mucho tiempo después, ha quedado impreso en el 
inconsciente colectivo de muchas familias el mayor nivel de exigencia y 
rigidez para con el hijo mayor, aunque ya no vaya a ser el principal 
heredero, y la sobreprotección y mayor facilidad para los estudios del 
hijo menor, aunque ya no sea necesariamente consagrado en orden 
religioso."
  
Fragmentos extraidos de wikipedia. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario